La sandáraca o sandaraca es una resina amarillenta que se obtiene del Calitris quadrivalis o alerce norteamericano. Era el barniz más común en los siglos XVI y XVII, mezclado con aceite de linaza.
Se comercializa en formato de lágrimas. Está disponible en tiendas de manualidades y online.

Desde antiguo se empleaba para revestimientos protectores y decorativos y para preparar medios para pintura. Actualmente ha sido reemplazado por otras resinas.
En cuanto a características, es muy dura y quebradiza, cosa que se manifiesta también a través de los barnices que se fabrican con ella. Es soluble en alcohol y otros disolventes fuertes y parcialmente soluble en esencia de trementina, algohol mineral y benzol. También se puede disolver en aceite para hacer barnices hervidos.
Los barnices de sandáraca en solución simple no amarillean.
Antiguamente se le denominaba goma de cedro, goma de pino o resina de pino blanco y era la principal resina utilizada por los artistas en los primeros días de la pintura al óleo. Podría ser sustituido por mástic o damar. Se piensa que es el famoso ámbar mencionado en los recetarios medievales. Antiguamente necesitaban que se les añadieran cantidades considerables de ingredientes plastificantes para prolongar su duración; cuando se usan medios de damar combinado con aceite polimerizado, no hace falta mucho aceite para producir una buena película flexible y no es necesario recurrir a plastificadores de dudoso efecto, como aceites no secantes, alcanfor y similares.
Como curiosidad le comento que el sandáraca se ha empleado en Arabia y Persia como sahumerio y como medicamento para la diarrea. También se utiliza espolvoreada sobre papel o vitela para hacer caligrafía sobre ellos.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
- Materiales y técnicas del arte. Ralph Mayer – Hermann Blume Ediciones
- Wikipedia
TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR LAS SIGUIENTES PUBLICACIONES:
- Cómo aplicar el pan de oro – https://estergarciaarte.com/como-aplicar-pan-de-oro-correctamente/
- Cómo aplicar goma laca – https://estergarciaarte.com/goma-laca/
- Cómo preparar óleo artesanal – https://estergarciaarte.com/pigmentos-al-oleo-molidos-a-mano/