A simple vista, un bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una obra de arte que representa animales, flores y otros objetos que pueden ser naturales (frutas, comida, plantas, rocas o conchas) u objetos hechos por el hombre (utensilios de cocina, de mesa o de casa, antigüedades, libros, joyas, monedas, pipas, etc.)
Lo que pocos saben, es que muchos elementos que se representaban en las pinturas, tenían un significado diferente y secreto que no todos conocían, de hecho, los primeros propietarios de estas pinturas fueron personas de un alto nivel intelectual que las colocaron en sus bibliotecas, no en los comedores.
Sirviéndose del lenguaje oculto de las flores, los pintores escondían de este modo sus sentimientos y enviaban mensajes a sus contrincantes y amantes a través de sus obras. Mediante el simbolismo de alimentos y objetos también demostraban sus preferencias políticas, crítica social y creencias religiosas.
EL SIGNIFICADO DE LAS FRUTAS EN EL ARTE
- LAS NARANJAS suelen estar relacionadas con la fecundidad.

1861. Óleo sobre lienzo, 48 x 39 cm

A la izquierda, en la ventana, se pueden ver manzanas. Sobre el mueble se pueden ver también naranjas.
- LOS LIMONES, por su sabor agrio, son símbolo de amargura, dolor e incluso de la muerte.

Dimensiones: 36 x 50 cm
Técnica: Óleo sobre lienzo
- LA MANZANA, por la creencia de que fue el fruto que comieron Eva y Adán en el paraíso y, por lo tanto, el primer pecado de la humanidad; está relacionada con el pecado, el amor carnal o el deseo. También, la juventud perdida, la frescura o el rejuvenecimiento.

1759. Óleo sobre lienzo, 36 x 49 cm
- LA GRANADA representa la vida eterna, la unidad de los cristianos o la prosperidad divina.

Segundo cuarto del siglo XVII – Tercer cuarto del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 25 x 35 cm.
- EL MELOCOTÓN simboliza la virtud y el honor.

- LAS UVAS están relacionadas con los pensamientos impropios y la lujuria.

- LAS CEREZAS Y LAS FRESAS han sido relacionadas con frutos del paraíso y, representadas sobre cuencos de porcelana hacían recordar a la batalla entre el bien y el mal.


EL SIMBOLISMO DE LOS INSECTOS
- LAS MARIPOSAS son un símbolo de la salvación.

Óleo sobre lienzo, 35 x 48
- LAS LIBÉLULAS: Conocidas también como caballos del diablo, simbolizan el mal y lo diabólico.

- LAS MOSCAS eran un símbolo de muerte, maldad y pecado.
EL SIGNIFICADO DE LAS FLORES
- LAS FLORES BLANCAS en un cuadro representaban la castidad y devoción a la Virgen

Vicenza?, 1662 – Milán, 1700
1678 – 1700. Óleo sobre lienzo, 104 x 65 cm.
- LAS FLORES ROJAS representaban el dolor de Jesucristo durante su calvario. También podrían significar amor y pasión.

- LOS LIRIOS ROSAS representaban un amor secreto.
LOS OBJETOS
- LA CALAVERA Simboliza la muerte.


Los pintores españoles tenían una forma muy particular de representar a las calaveras en la pintura, se llamada ascetismo cristiano donde mezclaban la meditación ordinaria con la preparación del buen morir.
- EL RELOJ DE ARENA. Es un símbolo de la fugacidad de la vida.

Durante el siglo XVII, ciertas clases holandesas alcanzaron una gran riqueza, y muchos de los cuadros que representan sus posesiones de lujo también incluyen el cráneo o el reloj.
De esta manera, representan la fugacidad de la vida y el hecho de que ninguna de esas posesiones servirá de nada tras la muerte.
COMBINACIÓN CONCRETA DE ALIMENTOS PARA REPRESENTAR ESCENAS RELIGIOSAS
Las naturalezas muertas con motivos alimenticios a menudo estaban llenas de simbolismo religioso. Esto se puede ver bien en la siguiente obra de Velázquez:

Una joven sirvienta está machando ajo en un mortero para cocinar pescado y huevos, una comida cuaresmal. La anciana hace un gesto a la criada enfatizando que una vida activa no es suficiente y que también debe ser devota. Detrás de ella, la metaimagen (un cuadro dentro de un cuadro) de un espejo o una ventana donde puede verse en una escena religiona a Cristo, Marta y María.
REPRESENTACIÓN DE LOS PLACERES TERRENALES
Para representar la lujuria, los burdeles, los vicios, los placeres básicos del hombre, se pintaban ostras, alcachofas en una cesta, una copa de vino, una jarra, un bollo, un salero, aceitunas en un plato, conchas vacías, caracoles o moluscos de diversos tipos.
Los alimentos que contienen conchas son también por lo general, símbolos de la mortalidad de la carne.



A la izquierda y en el centro – ostras que rezuman jugo y un limón cortado con una mosca en la cáscara, a la derecha – un remer parpadeante con vino, una naranja y un trozo de pan. La imagen de una mosca, un símbolo de muerte, maldad y pecado, enfatiza el significado negativo de las ostras y el limón como símbolos de mortalidad y placeres básicos. El vino, el pan son signos de salvación.
TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR ESTOS ENLACES:
- LOS SECRETOS DEL MATRIMONIO ARNOLFINI – https://estergarciaarte.com/los-secretos-de-los-arnolfini/
- EL ALFABETO DE LA MUERTE – https://estergarciaarte.com/el-alfabeto-de-la-muerte-de-hans-holbein/
- LA ARQUITECTURA EN LA ANTIGUA ROMA – https://estergarciaarte.com/arquitectura-antigua-roma/
- GIOTTO – https://estergarciaarte.com/giotto/